Indiscutiblemente la informática es un área de conocimientos que se encuentra en constante cambio. Nuevas versiones de programas que aparentemente dominamos, surgen constantemente enriqueciendo lo ya conocido y presentándonos novedades que, generalmente, facilitarán los procesos o incluirán nuevas opciones por aprender.
Para ser realistas, muchos jóvenes dominan algunas áreas mejor que nosotros. Su enorme interés en las redes sociales, el chat, bajar videos, películas, música o juegos, los va haciendo diestros en cosas que a los adultos nos llama menos la atención. Además, claro está, de realizar consultas, tareas e investigaciones escolares.
En cuanto a los conocimientos de las TIC que el joven ha adquirido en el plantel CETis 87, varía según la especialidad. Por supuesto que la especialidad de informática permite un conocimiento más amplio de las mismas. Durante el primer año, aprende a elaborar documentos electrónicos con ayuda del Microsoft Office, que incluye el procesador Word, la hoja de cálculo Excel y el presentador Power Point. Utiliza el internet para bajar información escrita, imágenes o videos para enriquecer sus documentos o presentaciones.
En segundo año, las aplicaciones están enfocadas al diseño, por lo que aprende Corel, Flash y a elaborar páginas web, para lo que utiliza Dreamweaver y HTML.
En el último año, se enfoca principalmente a creación de redes y mantenimiento de las mismas. La aplicación que usan es el Autocad, para el dibujo técnico.
Los jóvenes de la especialidad de Contabilidad utilizan paquetes propios de su carrera, como Nomipaq, Compaq, entre otros y los jóvenes del área de mantenimiento aprenden Autocad en el último semestre. Pero en general, aunque la especialidad sea distinta, los jóvenes poseen en mayor o menor medida, todos los saberes mencionados al principio y que tanto llaman su atención. No obstante, es obvio que quienes tienen equipo e internet en su casa se volverán más diestros, y esto es una ventaja para todos, no sólo para ellos, ya que son portadores de un conocimiento que se puede compartir.
Una de las estrategias que he utilizado, es formar equipos de trabajo seleccionando a los jóvenes con mayores habilidades, de manera que compartirán sus conocimientos con aquellos que no dominan el tema. Estos alumnos además de aumentar su autoestima al saberse con mayor conocimiento, serán recompensados con la atención y reconocimiento de sus compañeros, y además de este reconocimiento, se verán incentivados en su evaluación por parte del docente. Otra estrategia es promover la elaboración de presentaciones electrónicas con algún tema de las TIC. Los jóvenes aprenden y a la vez aplican la tecnología, y la verdad, como se ha mencionado, siempre se aprende algo nuevo.
Coral.
Hola Coral.
ResponderEliminarApoyo las estrategias de aprendizaje que mencionas, ya que de esta forma se logra la paricipación de todos y se trabaja de forma colaborativa.
Saludos
Hola Coral me doy cuenta que todos estamos aprendiendo y espero en verdad que en cuanto a estos espacios todos mejoremos y logremos obtener herramientas que nos permitan posteriormente trabajar de esta forma con nuestros compañeros de grupo y alumnos no lo crees en verdad la red 2.0 es fabulosa.
ResponderEliminarSaludos Yesse
Hola Coral
ResponderEliminarMuchas felicidades por tu blog,en verdad está muy bien realizado, una disculpa por no haberte respondido antes, lo que pasa es que no sabia como enviar los mensajes y como bien dices todos aprendemos de todos y los conocimientos se adquieren dia tras dia y he de decirte que hasta el dia de hoy aprendi como enviar mensajes.
Saludos y nuevamente felicidades por tu blog
Hola Coral he visto tu Blog y la verdad está muy padre la combinación de colores y tonos muy sobrios y bien estructurados, de tus escritos y publicaciones ya ni se diga excelentes, quiero ser como tu para el manejo de mi blog. saludos José Pino Meza.
ResponderEliminar